Aunque la variedad y riqueza que tiene la hostelería de esta cciudad hace complicado establecer un orden de preferencias, hay lugares que destacan sobre el resto. Te dejamos una selección de los mejores bares de Sevilla que no debes perderte bajo ningún concepto si eres amante del buen comer y de los sitios que te atrapan.
Descubre con nosotros en este recorrido gastronómico los 10 mejores bares de Sevilla, ya sea para comer o cenar. Cada uno con su encanto particular y sus platos que debería ser casi obligatorio probar. Tanto si estás de visita en la ciudad como si eres de aquí de pura cepa o quieres sorprender a alguien, con estos sitios para comer en Sevilla se os hará la boca agua.
La amplia variedad gastronómica y el tapeo aquí es casi un arte, por lo que entre tantos bares, tabernas y tascas de la ciudad elegir los mejores sitios para comer en Sevilla puede resultar complicado. Y te lo queremos poner fácil para que con esta selección aciertes seguro.
¿Nos acompañas en esta ruta por los bares más recomendados en Sevilla? Echa un ojo y disfruta.
El Rinconcillo
Es uno de los bares más antiguos de la ciudad y abrió sus puertas en 1670. Los muros de este lugar han sobrevivido a cuatro dinastías, guerras y revoluciones. Entre sus platos estrella, las espinacas con garbanzos y sus pavías de bacalao son de lo más delicioso que probarás aquí.
Los camareros en El Rinconcillo siguen escribiendo la cuenta en el mostrador siguiendo la tradición. Sus tapas, basadas en recetas tradicionales, concentran el sabor más auténtico de Sevilla. Está considerado como uno de los grandes bares clásicos de Sevilla. En el pasado fue conocido como el refugio de las “4P” ya que podías encontrar a policías, poetas, periodistas y prostitutas. En la actualidad acoge a diario a decenas de sevillanos y turistas que se deleitan con la comida de este fabuloso sitio cargado de historia y sabor.
Casa Morales
Este establecimiento fue fundado en 1850 y desde entonces deleita a sus visitantes con la gastronomía sevillana más tradicional. Te aconsejamos que te detengas a admirar cada detalle del local porque te hará retroceder en el tiempo. Los camareros aún toman nota de las tapas y bebidas con tiza, míticos vasos de terracota, dispone de techos abovedados altos y ventanas de madera. Un lugar auténtico y sin duda uno de los mejores bares de Sevilla que debes visitar.
Cuenta con una carta muy variada y elaborada. Entre las delicias que debes probar en Casa Morales destacan los montaditos, la sangre encebollada, rabo de toro o el menudo con garbanzos.
Las Teresas
El actual bar Las Teresas abrió en 1870 como tienda de comestibles, luego se convirtió en una bodega y pasó a ser un bar en la década de 1970. Sin duda todo lo que ponen en su barra es de la máxima calidad y esto se percibe en el sabor de sus platos. Imprescindible pedir aquí su queso manchego o su exquisito jamón, pero no te olvides del pescaíto frito o las patatas excelentemente aliñadas que también deberás probar en Las Teresas.
Es un auténtico emblema del barrio de Santa Cruz y aunque está situado en una zona turística, este histórico bar ofrece una gran calidad en sus tapas a buen precio y en un ambiente muy acogedor.
El Caserío
Situado en el casco antiguo, es un lugar acogedor. Uno de esos sitios medio iluminados y que desprende olores que te cautivan nada más entrar. Dispone de algunas mesas, pero el mejor lugar para sentarse es la pequeña barra en la que disponen de sus tesoros culinarios. Recomendamos que te dejes cautivar por los huevos rellenos de atún con bastante mahonesa por encima y yema picada de forma sutil. Los higaditos de pollo y la sangre encebollada son otros de los platos típicos que deberás probar en el Caserio.
Muy buena relación calidad y precio en todo lo que ofrecen. Además aquí encontrarás los platos más tradicionales ya difíciles de ver en otros bares como el guiso de habichuelas.
Trianilla
La calidad de la materia prima en Trianilla está más que asegurada. El propietario y chef del local cada mañana explora los mercados de la ciudad para asegurar la máxima frescura en los productos que ofrecen. Las recetas caseras que ofrecen embaucan a cualquiera, por lo que es uno de los sitios donde comer en Sevilla si buscas calidad y sabor. La carta ofrece una amplia selección de tapas con nombres originales que evocan y representan al máximo esplendor al sur y el flamenco.
Entre sus platos a destacar, está el fandango de Huelva que es una ensalada de langostinos, niño de barbate que es un irresistible atún mechado o el mantón de manila que son fideos de soja con verduras, langostinos y pollo.
Bodega La Aurora
Con más de un siglo de antigüedad, este bar apenas ha cambiado en todo este tiempo y eso es lo que lo hace sin duda uno de los mejores bares en Sevilla. Cinco generaciones de hosteleros lo han mantenido sin perder la calidad y tradición de la comida. Sin duda los montaditos de pringá, la ensaladilla casera de Ana y el chorizo al infierno es de lo que no puedes dejar de probar en La Aurora.
Sus precios atrae en primera instancia pero su sabor sin duda es lo que hace que quieras volver una y otra vez. Platos y sabores de siempre con una decoración prácticamente intacta desde principios del siglo pasado. Si buscas donde comer en Sevilla, este es tu sitio.
Bodeguita Antonio Romero
Lo más popular aquí son los montaditos de piripi, la insignia de estas bodegas. Pero además tienen grandes clásicos en la carta como la pringá, carrillada, tortilla de patatas o choco en su tinta. También son muy recomendables sus sabrosísimas anchoas en salazón, las albóndigas, los calamares rellenos, el pisto o el hígado de bacalao.
La variedad es la característica más destacada de este bar, ya que ofrece gran diversidad en el tipo de comida, en las tapas y en los formatos de platos. Además es de los mejores bares en Sevilla por su la amplia selección de tapas que ofrece con una calidad excelente.
Taberna Álvaro Peregil
Se trata de un lugar legendario en el centro de Sevilla que ha mantenido su nombre, su decoración y, sin duda lo mejor, sus tapas durante todo un siglo. Su aspecto vintage y su pequeño tamaño le dan un encanto incomparable. Si visitas la taberna Álvaro Peregil no esperes una nueva cocina innovadora porque aquí encontrarás gastronomía tradicional y muy rica.
Sus especialidades son la pringá, las sardinas, el salmorejo y los diferentes tipos de chorizo. Además, es un bar muy popular por su vino de naranja. Hay un mito popular que afirma que el mismísimo Bécquer acudía a la taberna Álvaro Peregil buscando la inspiración en este vino de naranja.
Ovejas Negras
Ovejas Negras es una de las primeras aventuras gastronómicas de los chefs Juan Manuel García y Genoveva Torres, quienes se han formado en cocinas de prestigio como la antigua Hacienda Benazuza de Ferrán Adrià. Han conseguido crear un ambiente muy «pop» en el local, ofrecen tapas originales que combinan tradición con modernidad, un acierto en cada plato y por lo que no puede faltar en el top de los mejores bares de Sevilla.
Además ofrecen tapas fuera del menú que merecen la pena probar sin duda. Destaca el risotto, las mollejas con huevos fritos, la carrillada ibérica glaseada con puré de patatas, taco de papada de chipotle con pico de gallo y piña o la tosta de Inés Rosales con escalibada y anchoas.
Maquila
Este lugar es a la vez una cervecería artesanal independiente y una taberna donde se puede disfrutar de una de las mejores comidas de la zona. Además, elaboran su propia marca de cerveza: SON, pero aquí también puedes probar muchas otras cervezas nacionales e internacionales de barril y de grifo. Entre tanta variedad, nuestra recomendación es dejarse aconsejar por los camareros, que explican perfectamente cada opción.
En Maquila podrás disfrutar de recetas tradicionales en las que prima la calidad de los productos. No puedes perderte las papas bravas, los huevos frikis, el guiso de buey, las berzas a la marinera o el arroz con pato.
Y hasta aquí la selección de sitios para comer en Sevilla en los que te garantizamos que disfrutarás de cada bocado, tanto con las recetas más tradicionales como innovadoras. Por supuesto si has probado los mejores bares de Sevilla, ¡te esperamos en comentarios!