restaurantes en sevilla

Restaurantes en Sevilla

Si estás buscando restaurantes en Sevilla en Sevora te traemos los mejor valorados por su exquisita gastronomía y lugares con encanto que te harán disfrutar de veladas inolvidables. Comida fusión, tradicional, exótica o vanguardista… Acompáñanos a recorre los mejores restaurantes de la zona. 

 

Top restaurantes Sevilla

¿Quieres sorprender a alguien? ¿estás de visita en la ciudad? ¿quieres disfrutar de una agradable comida en sitios con encanto? Te traemos el top de restaurantes en Sevilla para que descubras los mejores sitios donde comer en Sevilla. Desde la gastronomía más tradicional a la más innovadora.

Déjate embaucar por los colores, olores y sabores de esta ciudad con tanto encanto y una deliciosa gastronomía.

top restaurantes sevilla

Mejores restaurantes en Sevilla

La amplia diversidad y riqueza que tiene la hostelería sevillana hace que resulte complejo establecer preferencias para los mejores restaurantes de Sevilla, gracias a las recomendaciones locales y los años de auténtica cata gastronómica profesional que nos ha dado la experiencia en Sevora hemos recopilado el top de mejores restaurantes en Sevilla.

Recorriendo sus calles y tesoros culinarios estamos seguros de que te llevarás el mejor sabor de boca. Con platos tan exquisitos y tan variados que recorren tanto la gastronomía andaluza y propia de la ciudad como platos que te harán viajar a otros lugares.

Teniendo en cuenta la variedad y calidad de los restaurantes en Sevilla hacer una selección no es una tarea fácil, pero siempre hay lugares que destacan sobre los demás. Y queremos mostrártelos para que puedas disfrutar en ellos tanto como lo hemos hecho nosotros.

Descubre con nosotros cuáles son los restaurantes ineludibles para cualquier amante de la gastronomía y el buen comer. Hemos hecho un recorrido por los mejores sitios para comer en Sevilla, teniendo en cuenta su deliciosa gastronomía y los rincones con más encanto  o visitas a esta ciudad inigualable.

Historia de la restauración sevillana

La historia de la restauración sevillana se remonta al siglo XIV, que es cuando existían los típicos comercios de vino. Aquí destacaba Las Escobas, taberna sevillana y que está considerada la más antigua de  toda España. El propietario de entonces, un antiguo vendedor de estas escobas, decidió añadir una tienda de vinos y así comenzó su negocio de taberna, el primero de su época según la historia de la hostelería sevillana.

Por supuesto a esta taberna le siguieron muchas más, pero para hablar con exactitud de los primeros restaurantes hay que llegar a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.

La primera fecha interesante para los restaurantes de Sevilla es 1795, cuando se pudo comer en establecimientos donde hasta entonces únicamente se servía vino. El menú de las fondas o tabernas incluía la cocina típica española, que tenía mala fama entre la élite turística, un hecho paradójico teniendo en cuenta el éxito de la cocina española en la actualidad. Pero en aquel momento, la demanda de los visitantes y turistas de la ciudad era de cocina francesa y extranjera.

Los restaurantes sobrevivieron durante décadas gracias a los banquetes burgueses, ya que el hábito de comer fuera de casa era rechazado como actividad de ocio por la aristocracia y las clases medias altas. Para los ricos, los banquetes se celebraban como invitaciones exclusivas a la casa familiar.

Pero hay razones importantes por las que comer fuera era tan popular. A partir de la década de 1870, Sevilla comenzó a salir de la crisis social y económica provocada por la pérdida de las colonias americanas, tras haber sido la cúspide de la carrera a las Indias siglos atrás. El auge económico de la época propició la aparición de una clase media de terratenientes que se enriqueció con la desestalinización y la industrialización, lo que provocó la afluencia de estas personas a la ciudad.

En este tiempo los viajeros pasaron a ser turistas. Este hecho, junto con el reinado de Isabel II y la política que instauró de modernización urbana, hicieron que aumentara de forma notoria la vida social del centro de la ciudad.

Otro hito importante en la aparición de los restaurantes en Sevilla fue la expansión urbana, que convirtió a la ciudad en el centro de una zona agrícola tan rica y extensa, a la que acudían agricultores y comerciantes para vender sus productos. Por ello, la ciudad era cada vez más visitada por turistas, terratenientes, agricultores, mercaderes y salteadores de caminos que dormían y comían en las posadas de Sevilla.

Y es aquí donde las bodegas, las tiendas de ultramarinos con trastienda, botillerías… empezaron a tener gran relevancia en la vida pública de los sevillanos y los visitantes de la ciudad.

Asimismo, inicialmente la distinción entre estos establecimientos no estaba muy definida. De hecho, las diferentes clases sociales presentes en las tabernas eran iguales y eran frecuentadas y tratadas de la misma manera. Incluso los espacios disponibles para el consumo debían ser compartidos equitativamente por los clientes.

Esto llevó a la multiplicación de restaurantes y tabernas en Sevilla en la segunda mitad del siglo XIX. La restauración fue diversificando su oferta y respondiendo a las diferentes tendencias de la clientela. Y siguió creciendo y creciendo hasta el día de hoy.

historia-restaurantes-sevilla